
Acerca de William Luna:
Es el creador de un nuevo genero musical dentro del folklore contemporaneo andino, donde sus matices melódicos conservan su romanticismo e identidad profunda con los andes de sur.William Luna, nació en la cuidad del Cusco el 14 de diciembre, y vivió gran parte de su vida en el hermoso Valle Sagrado de los Incas, donde se encuentran las ruinas famosas de Pisac y Ollantaytambo, pasó gran parte de su niñez y adolescencia en un pequeño pueblo llamado Yucay, donde el ambiente andino se manifiesta en su mayor plenitud, vivió su niñez en este valle, por su clima cálido y templado, con el constante verde de sus campos, junto al río vilcanota. Fue educado por sacerdotes salesianos y jesuitas, quienes inculcaron en él, la fe católica, desde muy temprana edad tenía aptitudes artísticas, en la música y la actuación y sobre todo en el canto de melodías y canciones de aquel entonces. A los 14 años encuentra y aprende el instrumento musical de su mejor interpretación, que es la guitarra, sin embargo no sería el único instrumento, sino también el piano, que lo llevó a alcanzar y captar nuevas melodías de su creación propia, que utiliza a ambos para sus composiciones y para acompañar sus melodías y poesías por medio del canto.
William Luna es compositor por naturaleza, sus primeras composiciones las hizo a los 11 años de edad, sus inspiraciones musicales se basan en el romanticismo andino y además en diferentes influencias extranjeras que recoge en un ambiente cosmopolita como es el cuzco, por la misma sociedad en la que vive y por el medio que lo rodea, sobre todo en vivencias propias que las convierte en canciones y su público se identifica con cada una de sus inspiraciones, cantándolas a viva voz en cada una de sus presentaciones. Su estilo es único y nuevo en el contínuo cambio de los tiempos, al cual denomina para este periodo como folklore contemporáneo andino, otros le pusieron a su estilo como folklore balada, y trova andina, en fin sea cual fuera, es un nuevo estilo del canto y sentimiento de los andes peruanos que llega a multitudes. Estudió en la universidad del Cuzco diferentes carreras como agronomía, zootécnia, biologéa e ingeniería de sistemas, no concluyendo ninguna de estas profesiones, por el simple hecho de elegir el arte como única forma de vida. Estudió también música pedagógica en la Escuela Superior Leandro Alviña del Cuzco, en piano. es autodidacta, que aprendió en el cotidiano vivir y también de grandes músicos con los que pudo compartir algunas vivencias y experiencias. William Luna entra al mundo del folklore contemporáneo en una etapa de transición social, de cambio político donde le dan el interés al folklore que por décadas había sido marginada y olvidada.
Estimados amigos de AndesAzules, comparto con ustedes la reciente producción discográfica de William Luna. Disfrútenla.
1. Ella es mía
2. Viento y Arena (sound track miniserie VIENTO Y ARENA"
3. A las orillas del Vilcanota
4. Luna, Luna
5. En mi tierra es Navidad (con la participación especial de Max Castro, La Misky, Sila Illanes y Kiko Revata)
6. María, María
7. Ojalá
8. Parquecito Regocijo
9. Dime Destino
10. El Vuelo del Kilincho
11. Mi Valentín
12. !Ay¡ Mi Mamacita
13. Si la vez
14. Nosotros los tres