

La agrupación nace el 4 de abril de 1984. En una primera instancia, este estuvo conformado por César, Fernando y José Reyes, y Constancio Tarqui. Más adelante se adhieren Raúl Valle e Ismael Barboza.
La actual conformación de Arpay deja en el camino a Fernando Reyes y se les suma Raúl Pampa.Arpay, habiendo asimilado el sentimiento y la idiosincrasia de los pueblos andinos, transforma la expresión tradicional de derrota, frustración y resentimiento que dejó como secuela la deformante y violenta transculturación de hace siglos, en un extraordinario canto de liberación, fe, esperanza y amor.
La propuesta musical es bien interesante y variada. Los charangos, instrumentos de vientos, guitarras, rica percusión, quenas, palo de agua, zampoñas mas una amplia diversidad de instrumentos, junto a las armoniosas voces que se unen a líricas que cantan a la vida y de vivirla plenamente. Ellos mencionan que “no solamente se nutren para su inspiración de las riquezas del alma y del corazón sino también, de la misma esencia de la vida”.
Dicha expresión y anhelo se ha extendido y plasmado a través de 8 producciones. Las tres primeras simples grabaciones en casete, pasando, incluso por producciones especialmente grabadas especialmente para el mercado alemán.
Bueno, ellos han estado constantemente en conciertos en Europa, difundiendo intensamente su labor artística. Por eso no es de extrañar que encuentres títulos como Dast ist uniere Hoffnung o Music of The Andes.